LEV SEMIONOVICH VIGOTSKY(1896-1936)
El pensamiento psicológico de Vygotsky surge como una respuesta a la
división imperante entre dos proyectos: el idealista y el naturalista, por ello
propone una psicología científica que busca la reconciliación entre ambas
posiciones o proyectos. Sus aportaciones, hoy toman una mayor
relevancia por las diferencias entre los enfoques existentes
dentro de la psicología cognitiva. Vygotsky rechaza la reducción de la
psicología a una mera acumulación o asociación de estímulos y respuestas. Vigotsky postuló la Teoría Socio cultural o del Aprendizaje que ofrece una explicación sobre la obtención y utilización del lenguaje
proveniente del pensamiento analizando las distintas etapas de desarrollo
biológico y cognoscitivo desde la etapa primitiva hasta la etapa de
crecimiento. Esta teoría tuvo más énfasis en los niños ya que Vigotsky
consideraba a los niños como agentes activos en el desarrollo, los cuales contribuyen
a la creación de procesos mentales internos de acuerdo al aspecto cultural.
Vigotsky introduce el concepto de “zona de
desarrollo próximo” como la distancia entre el nivel real de desarrollo y el
nivel de desarrollo potencial que es aquello que sería capaz de hacer con
ayuda.
Esta teoría se ve reflejada en el área
educativa cuando nos referimos a la zona de desarrollo proximal de
la cual abarcan dos implicaciones:La evaluación y la enseñanza
- Casi todas las pruebas miden únicamente lo que los estudiantes hacen solos, y aunque la información que arrojan puede ser útil, no indica a los padres o maestro cómo apoyar a los estudiantes para que aprendan más.
- Otra implicación de la zona de desarrollo proximal es la enseñanza, pero está muy relacionada a la evaluación ya que los estudiantes deben ser colocados en situaciones en las que si bien tienen que esforzarse para atender, también disponen del apoyo de otros compañeros o del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario